El Valle de Baztan se extiende, amplio, rodeado de montañas y salpicado de pueblos, barrios y caseríos con su terrazgo, diseminados por todas las regatas y barrancos. Todos los pueblos baztaneses merecen ser visitados, al menos por el colorido y señorío de sus casas, generalmente a dos aguas y fachada perpendicular al caballete del tejado, que suele ser grande y lucir potente alero, a fin de proteger del aire y la lluvia las balconadas de madera que recorren la fachada; la puerta típica es de arco —algunas veces doble— y zaguán. Pero lo que singulariza al valle es la gran cantidad de torres medievales de linaje y palacios renacentistas y barrocos levantados por indianos o servidores de la Corte de Madrid que alcanzaron un título nobiliario. El turista puede visitar museos como el etnográfico Jorge Oteiza (Elizondo) o el museo escultórico Santxotena (Arizkun). Igualmente conviene tener en cuenta la cascada de Xorroxin (Erratzu), los dólmenes de Izpegi y los megalitos de Erratzu-Aldudes. Los últimos pueblos norteños son Urdazubi/Urdax, y Zugarramurdi, fronterizos con Francia; del primero, además del antiguo monasterio de San Salvador y el molino, merecen la pena las cuevas de Ikaburu o de Urdax, situadas camino de Zugarramurdi. De esta última población, sin embargo, lo más conocido es su cueva, famosa por ser el lugar donde se celebraban los akelarres que dieron lugar al famoso proceso de la Inquisición contra las brujas de Zugarramurdi, de lo que se cuenta en el Museo de las Brujas. Al oeste de Arraioz se encuentra el Parque Natural del Señorío de Bertiz, todo un magnífico destino turístico.
Pueblo pintoresco que del Valle de Baztan, cerca del Parque Natural de Berlitz y de Elizondo el cual dispone de todos los servicios. Tres palacios cabo de armería hay en el pueblo. El juego de pelota vasco más antiguo puedes verlo junto a la plaza de Iaxoa. La parroquia es barroca con estelas en el jardín y tumbas en el atrio porticado. Su festejo tradicional más peculiar es “Erreginak et saratsak” en mayo, en la que se escoge a la niña-reina del año en un rito curioso de ver. Las fiestas patronales son el primer domingo de septiembre.
* Cuevas de Urdax y Zugarramurdi.
* Parque de Bertiz.
* El Señorío de Bertiz.
* Pamplona.
* Robledal de Orgi.
* Valle de la Ulzama.
* Valle del Baztán.